Museo del Libro “Editor Manuel Aguilar”. Tuéjar : El museo se inauguró con motivo del 50 aniversario de la inauguración de la Biblioteca Municipal “Maestro Aguilar”. Don Manuel quiso dotar a su pueblo natal, Tuéjar, de una de las bibliotecas más completas que se pudiese encontrar en los años 60. La colección se completa con libros de su fondo personal, en el que encontramos ejemplares firmados y dedicados por los propios autores. Entre todos los libros que alberga el museo, destacan el Libreto de la Bohème autografiado por Puccini (1898), la Enciclopedia Geográfico-Estadística de Pascual Madoz (1848) y otros artículos que se encontraban a la venta en las librerías Aguilar o un medalla conmemorativa regalada a los trabajadores por el 50 aniversario de la empresa. Información de contacto: C/ Maestro Aguilar 5. Horario y visitas: contactar con ayuntamiento (tel. 96 163 50 34)
Museo Arqueológico. Chelva: El Mvseo está ubicado en el espacio donde estaba el antiguo hospital del s. XVI, en pleno corazón del barrio andalusí de Benacacira. El visitante podrá disfrutar de once vitrinas, ordenadas cronológicamente desde la prehistoria hasta la Guerra Civil. Cuenta con más de 100 piezas arqueológicas recuperadas en las excavaciones realizadas en el municipio, sobre todo del yacimiento de la Torrecilla. Horario: Sábados de 10:00 a 14:00 h. De 12:00 a 14:00 visitas guiadas ocasionales los fines de semana. *Ver calendario de visitas en Facebook, Instagram, Twitter de Chelva Turismo o poniéndose en turismo@chelva.es * El horario de las visitas varían en verano. Ponerse en contacto enturismo@chelva.eso ver calendario en Facebook, Instagram, Twitter de Chelva Turismo
Museo Forestal. Chelva: La historia de este Mvseo Forestal se remonta a la década de los años 80. Tiene su origen en una donación efectuada por los naturalistas Blanca Aznar y Francisco Blat. A partir de esta importante colección de insectos y herbario, se fue creando el resto de fondos con otras aportaciones individuales, como la colección de fósiles y herramientas; e institucionales, como el material forestal aportado por el ICONA. Estaba ubicado en el edificio que hoy alberga la Oficina de Turismo y tutelado por la Conselleria de Agricultura, Sección Forestal. Actualmente está ubicado junto al Instituto de Chelva. En la actualidad la colección y su gestión está cedida al Ayuntamiento de Chelva. Horario:*Ponerse en contacto en turismo@chelva.es
Ecomuseo. Aras de los Olmos: Este espacio museístico pretende interpretar la relación de los grupos humanos con el territorio y darla a conocer al visitante, enseñar la forma de vida tradicional de la comarca, mostrar diferentes aspectos de la cultura local, así como multitud de contenidos con valor arqueológico, etnológico y artístico. El Ecomuseo consta de cuatro partes: la torre islámica, la sala de la almazara, la exposición sobre el Losillasaurus y el aula didáctica, además de tener la opción de realizar la visita guiada al pueblo. La oficina de turismo está situada en la planta baja. Horario de apertura y de oficina turística: Sábado de 11:00 a 13:30 y de 17:00 a 19:00. Domingo: de 11:00 a 13:30. De lunes a viernes: preguntar en el ayuntamiento. Visitas guiadas al museo y al pueblo: Sábado, Visita guiada a las 11:30 y a las 17:15. Domingo: Visita guiada a las 11:30. De lunes a viernes: posibilidad de hacer la visita guiada reservando con anterioridad llamando por teléfono al 602 415 575, enviando un correo a ecomuseo@gmail.com o preguntando en el ayuntamiento (96 210 20 01). Contacto: Dirección: C/ Iglesia, 2. Teléfono: 602 415 575.
E-mail: ecomuseo@gmail.com Redes sociales: instagram - @turismo_aras
Museo histórico Benagéber: Espacio de uso cultural que posee un valor histórico y etnológico en grado relevante. Se trata de una casa antigua que fue construida hacia el año 1950, con motivo de la construcción del embalse de Benagéber que dejó bajo las aguas al pueblo original. El edificio fue destinado a ser el ayuntamiento hasta 1985, de hecho aun hoy en día persiste la nomenclatura de “Ayuntamiento viejo”, entre los vecinos. El Museo de Benagéber nace por la necesidad de un lugar donde guardar los objetos y recuerdos con los que los habitantes del antiguo pueblo marcharon, es por eso por lo que el museo muestra la forma de vida tradicional y por lo que la sala de historia de Benagéber es la principal, porque alberga muchos recuerdos y objetos que cuentan la historia de un pueblo. Tiene también un patio exterior donde se exhibe una trilladora y un carro de tracción animal, que se usaba también en la época del pueblo antiguo. Además cuenta también con una sala de paleontología, donde en 6 vitrinas, se exhiben fósiles de distintas edades y faunas de la era de los dinosaurios, como huellas fósiles, invertebrados o ammonites de gran tamaño que se hallaron en Benagéber hacia el año 1915. También cuenta con una sala de pintura que expone cuadros pintados a mano por los vecinos y visitantes. Así como una sala de exposiciones temporales, que en ausencia de exposiciones, exhibe la antigua exposición sobre José Royo y Gómez. Horario de apertura y de oficina turística: Mediante cita previa en el ayuntamiento de Benagéber
Dirección: Plaza Pio XII, 1
Teléfono/ Whatsapp: 962171891 o 617158840
Correo electrónico: oficinas@benageber.es
Redes sociales: instagram -@museobenageber